Estudio

Somos un equipo de profesionales, unidas por un interés profundo en contribuir en los procesos de protección, mejora y desarrollo del paisaje que conforman los contextos urbanos, a través de la planificación y el diseño.




Isabel Reichart

Isabel Reichart

Es Licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje de la Universidad de Buenos Aires, y su principal área de desarrollo es el diseño, la planificación y la ejecución de proyectos de paisajismo con un amplio conocimiento de la vegetación y la calidad ambiental.

Formó parte del equipo de Estudio Thays donde tuvo la oportunidad de desarrollar proyectos de distintas escalas tanto en el ámbito privado como público. Formó parte del equipo ganador del Concurso Internacional de Ideas Ecoparque Interactivo/GCBA junto al Estudio MSGSSS Arquitectos.

Recientemente en los Paises Bajos (Rotterdam/Amsterdam) realizando una experiencia de aprendizaje y formación en Diseños urbanos y paisajísticos locales.

Damasia Roca

Damasia Roca

Es Licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje de la Universidad de Buenos Aires, y se especializa en la planificación, supervisión y asesoramiento de proyectos en el ámbito público.

Formó parte del equipo de Estudio Thays, donde participó en el diseño y dirección de distintos proyectos paisajísticos de gran escala en el ámbito público y privado.
También formó parte de los proyectos de restauración y puesta en valor de espacios patrimoniales dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

Actualmente asociada con Estudio Thays, trabaja para la Secretaría de integración Social y Urbana, GCBA, como supervisora de obra de los espacios públicos de la nueva urbanización dentro del Barrio 31.

Inés Mac Keon

Inés Mac Keon

Es Licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje de la Universidad de Buenos Aires. Su principal interés es la fitogeografía y los proyectos ligados a la ecología del paisaje. Realizó el posgrado de Gestión Ambiental de Paisajes Rurales donde conviven los conceptos de ecología con la realidad de la gestión rural.

Formó parte de grupos interdisciplinarios donde realizaron proyectos de restauración ambiental para urbanizaciones privadas y municipios.

Actualmente se encuentra desarrollando proyectos que calculan la Huella de Carbono en urbanizaciones para luego mitigar y compensar los Gases de Efecto Invernadero emitidos mediante estrategias de paisaje.

Josefina Bastanchuri

Josefina Bastanchuri

Es Licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje, de la Universidad de Buenos Aires, y su principal área de interés es la horticultura y el paisajismo ecosistémico.

Empezó su camino como diseñadora de proyectos privados en diversos estudios de Paisajismo.

Trabajó en el ámbito público tanto como asesora de plantaciones en municipios, como en equipos interdisciplinarios para la restauración de espacios degradados; capacitándose luego en el área de la proyección ambiental.

Actualmente se encuentra realizando un trabajo de investigación de especies nativas de la zona centro del País para su implementación en el espacio público y la valorización del Paisaje local.

Clara de Dominicis

Clara de Dominicis

Clara es Licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje de la Universidad de Buenos Aires. Su área de interés es la reconversión de áreas degradadas ambientalmente recuperando los espacios para nuevos usos urbanos.

Comenzó su camino en el diseño en estudios de paisajistas, donde tuvo la posibilidad de formar parte en proyectos privados y públicos a diferente escala de intervención.

Formó parte del Área de Medio Ambiente y Espacios Verdes del Municipio de Las Flores (2015-2016), donde entre otros temas se capacitó en temas referidos al manejo de arbolado urbano.

Actualmente se encuentra realizando un Posgrado en Evaluación de Impacto Ambiental de la Universidad de Buenos Aires.

Felicitas Espinosa

Felicitas Espinosa

Felicitas estudió Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje de la Universidad de Buenos Aires. Su área de interés es el análisis y estudio de áreas ambientalmente afectadas utilizando herramientas digitales como la fotointerpretación.

Durante su residencia en Chile trabajó en el estudio Paisajismo Sustentable. En ese País también se especializó en Jardines Ecosistémicos, cuya impronta aplica el dia de hoy en el diseño y ejecución de espacios privados.


Trabajamos sobre los espacios verdes donde las personas puedan disfrutar de la naturaleza, afianzar su vínculo con el paisaje y obtener una mejor calidad de vida. 


Contacto