“Abrieron los parques!” fue el mensaje de WhatsApp que recibí de mi hermana acompañada de una foto. Seguido de otro que decía “los jardineros siguen de cuarentena”. Fueron varios segundos que me quede contemplando la imagen, permitiendo que las sensaciones ingresaran en mí. Mucha información para una sola imagen, pero en lo que me detuve a pensar fue en el respeto y el valor. Por un lado, ver esa pequeña línea de césped corto, como si se le estuviera pidiendo permiso a la naturaleza de interrumpir su existencia y así nosotros poder pasar por allí. Y Por otro lado, ver a las personas valorando los beneficios, o mejor dicho los servicios que la naturaleza brinda.
Respetando los pastizales, y “usándolos” tal cual son como forma de agradecimiento, y lo mismo con las generosas sombras que otorgan los árboles.
Las ciudades son una realidad, y las prácticas sociales también lo son. Toda ciudad en el mundo se apoya sobre una parte de la naturaleza, con mayor o menor respeto hacia ella. Inevitablemente las ciudades crecen, se expanden, ocupan mayor territorio. Gran cantidad de municipios, “avanzan” sobre ella, sin respetarla, ni valorar sus servicios, necesarios para nuestro existir; y a los cuales solemos o queremos recurrir en momentos de descanso para conectarnos con ella, como si sólo estuviera presente a muchos kilómetros de nuestros hogares, como si en donde cada uno de nosotros vive nunca antes hubiera existido un paisaje natural.
Planificación de la convivencia entre ambas partes, la ciudad y la naturaleza
Me parece que es sumamente importante que los muinicipios planifiquen la convivencia entre ambas partes, la ciudad y la naturaleza. Permitir que el paisaje original, vuelva a ser natural, permitir que la naturaleza vuelva a ingresar a las ciudades donde sin permiso y a veces pareciera que en apuro la hemos desplazado. Y por otro lado, planificar el crecimiento de las ciudades respetando el paisaje natural donde nos vamos a “apoyar”, respetando que ella es pionera, y valorando los servicios naturales que nos brinda, entre muchos otros beneficios.