La propuesta para jardín principal del Hospital Británico (Buenos Aires, Argentina), es un jardín de tipo Terapéutico- restaurativo con el principal objetivo de ser espacio de descanso y distensión para pacientes, familiares, profesionales y personal interno del hospital.
Además de su funcionalidad, este jardín fue pensado como expresión artística-plástica para ser observado desde las múltiples terrazas y balcones que lo rodean. Para esta finalidad se utilizan formas que engloban la totalidad del espacio mediante el uso de la vegetación y la topografía, logrando así un contraste máximo de colores, texturas y sensaciones.
Un jardín terapéutico es todo aquel espacio destinado alcanzar un objetivo de sanación específico, por lo tanto existen diferentes tipos de jardines terapéuticos vinculados a la dolencia o patología que se intenta superar. En el caso particular de los jardines llamados terapéuticos- restaurativos, las terapias se basan especialmente en la observación y las relaciones sociales brindando un espacio de refugio emocional para todos los usuarios. Para lograr este fin, la herramienta más fuerte es la estimulación multisensorial mediante el máximo contacto del hombre y la naturaleza.
La propuesta para los espacios verdes del Hospital Británico se ordena en tres espacios según los usuarios mas frecuentes del hospital: áreas de relajación, contemplación, y encuentro.
1. Las áreas de relajación son espacios distendidos mayormente bajo la sombra de los árboles; mediante lomadas y mobiliario similar a reposeras se invita al usuario al descanso y el gozo de la naturaleza.
2. Las áreas de contemplación están destinadas al uso individual e íntimo. Distintas situaciones del jardín (debajo de un montecito de árboles; con vistas amplias al jardín; cercanos a vegetación perfumada) favorecen la introspección y el descanso emocional.
3. El área de encuentro está pensada para almuerzos, charlas o visitas ya sea de personal del hospital o familiares de pacientes. La ubicación cercana a los accesos favorece su uso cómodo y frecuente.
El estilo del jardín tiene los lineamientos del “Jardín Inglés” con una re-interpretación adecuada a los tiempos actuales. Estos lineamientos son: el “paisaje natural” maximizando la expresión de la naturaleza evitando artificios; las formas orgánicas; el uso de los grandes macizos de herbáceas y arbustos con estilo silvestre, las grandes abras de césped y las lomadas suaves en el terreno.
La vegetación elegida es de estilo natural, y de fácil mantenimiento. Alrededor del 70% de la misma constituye un manto de estructura constante durante el año y unifica el diseño general de los jardines. El 30% restante se utiliza en grupos dispuestos estratégicamente para generar sorpresas, cambios y atracciones durante las estaciones del año. Con el fin de maximizar el vínculo con la naturaleza, y favorecer la estimulación sensorial de los usuarios, se proponen especies perfumadas, y especies fuente de alimentos u hospedantes de aves e insectos.
Otro elemento de diseño es el uso de la topografía, una sutil lomada en el jardín principal realza la topografía ondulada existente, y retoma el estilo de diseño inglés. Además resalta las vistas panorámicas desde la altura brindando movimiento y genera distintos espacios de uso y recorrido para los usuarios.
Planificación y Diseño de los espacios verdes del Acceso y Parque del Ferrocarril de la Ciudad de Villa Minetti, Santa fe
Propuesta sobre la reconversión paisajística del basural de Las Flores.