Proyectos – 0 – Concursos

Plazas Mitre y Alsina, de la ciudad de San Carlos de Bolivar

Ver fotos ›
Esquemas de ubicación, análisis de ordenamiento urbano e idea de partido.
Esquemas de ubicación, análisis de ordenamiento urbano e idea de partido.

Implantación urbana

Las Plazas Mitre y Alsina de la ciudad de San Carlos de Bolívar se encuentran ubicadas en el centro de la misma, afectadas por los flujos de las avenidas San Martín y Lavalle/Brown.

La avenida Lavalle/Brown conforma el primer eje que conecta la ruta RP 226 con la ruta RP 205. Por lo tanto quienes las transitan conocen obligatoriamente la cara más representativa de la ciudad: sus dos plazas principales. A una escala menor y sobre este mismo, se ubican los locales gastronómicos y de actividades nocturnas, con extensión sobre la avenida Brown.

La avenida San Martín constituye el segundo eje, que se extiende entre el Parque Las Acollaradas y la estación de ferrocarril. El mismo es principalmente comercial, razón por la cual tiene un flujo casi constante de ciudadanos; por otro lado tiene una impronta cultural que sumado al frente cívico, le añade un valor simbólico.

Análisis critio sobre el funcionamiento de las plazas respecto a su entorno y los usos.
Análisis critio sobre el funcionamiento de las plazas respecto a su entorno y los usos.

ESTRATEGIAS DE PROYECTO

Esquemas y descripciones de las estrategias del proyecto.
Esquemas y descripciones de las estrategias del proyecto.

Descripción del proyecto
Se diseñan las plazas teniendo como principal objetivo la apropiación por parte de los bolivarenses. Por eso, habiendo observado sus formas de uso y siendo sensible a sus necesidades, se genera la integración social a través de espacios versátiles y muy atrayentes para que los distintos usuarios se sientan protagonistas de este espacio.

 Propuesta de proyecto en planta de las plazas Mitre y Alsina de San Carlos de Bolivar, para concurso de ideas 2013
Propuesta de proyecto en planta de las plazas Mitre y Alsina de San Carlos de Bolivar, para concurso de ideas 2013

Superficie Permeable
El atractivo de este sector es la vegetación, sus colores, sus aromas, texturas y su frescura. Esta vegetación, se dispone de tal manera que puede ser apreciado desde la comodidad de la vereda, o bien inmerso en este ambiente tan agradable y distendido. Desde los camastros, y envuelto en curvas orgánicas tanto de árboles y herbáceas, uno puede descansar, aislado de la actividad urbana. Esta Seco Verde superficie no contiene caminos consolidados ni direcciones marcadas, sino que la invitación al ingreso se sugiere mediante envolventes de vegetación atractivas. Para lograr este sector se reemplazaron especies arbóreas y arbustivas en mal estado o añejas, por otras que generan este espacio de uso más cálido.


Superficie Impermeable
A esta superficie la conforman una serie de espacios que se complementan mutuamente para albergar a los distintos usuarios, y a su vez se abren a sus frentes. Por un lado una superficie que conduce de un extremo al otro, pero que es partícipe de las actividades que se proponen. Y a modo de despliegue de esta, surgen las actividades que invitan a la participación, al uso, y al encuentro. La plaza Mitre se caracteriza por su dinamismo debido a una estructura llamada “los saltos”, preparada tanto para juegos de agua como para shows locales. Este espacio tan versátil es el punto de encuentro por excelencia de la ciudad, el de mayor apropiación social. A su vez, se encuentra conectado al sector de skatepark, y juntos proponen un dinamismo que contrarresta el actual desequilibrio que existe frente a la Plaza Alsina, por estar rodeado por frentes de menor peso urbano. Con este lineamiento, la plaza Alsina toma un carácter de esparcimiento con actividades tranquilas, acompañando el ritmo de sus frentes.

Los sectores con mesas y pérgolas se entienden con el movimiento diario de la ciudad. Esta tranquilidad se interrumpe los fines de semana cuando los artesanos traen consigo su espíritu, dándole color y vida a la plaza. Y para realzar el frente cívico, en una situación de borde, se da a conocer la historia de Bolivar mediante paneles de información. Para resaltar la figura representativa del monumento a San Martin y teniendo en cuenta la costumbre de uso de borde, se genera una costura de ambas plazas mediante un nuevo gran sector de encuentro llamado “Punto San Martín”. Este se materializa elevando el nivel de la calle alrededor del monumento, con un gran apoyo de mobiliario, y una apertura visual, que se logra extrayendo árboles de las veredas. Esta misma medida se repite en los frentes de valor arquitectónico e histórico de la ciudad, como es
el frente cívico.

“La calidad del espacio público está dada por la cantidad y calidad de relaciones entre actores sociales y por la medida en que responde a sus necesidades.” A partir de este nuevo diseño se logra que las relaciones sociales en el espacio público de San Carlos de Bolivar se vean enriquecidas.


Proyectos relacionados

01/03/2020 – Urbano

Masterplan de Espacios Verdes en Villa Minetti

Planificación y Diseño de los espacios verdes del Acceso y Parque del Ferrocarril de la Ciudad de Villa Minetti, Santa fe

06/07/2020 – Investigación

Parque Público sobre basural a cielo abierto

Propuesta sobre la reconversión paisajística del basural de Las Flores.


Contacto