Proyectos – 2020 – Investigación

Reconversión paisajística del puerto de San Isidro y Planificación de su frente costero

Ver fotos ›

El contacto cotidiano del hombre con la naturaleza es parte fundamental de su bienestar; Los frentes urbanos costeros ofrecen una oportunidad para favorecer este encuentro en forma plena, que no debe ser desaprovechada. Reconociendo el paisaje de la costa como aporte indiscutible de calidad urbanística, surge el afán y la necesidad de intervenir la propia costa de San Isidro, en aras de un rol protagónico para el partido.

Balneario 1924 . Fuente: http://www.atlasarchivo.com.ar/?page=archivo&id=1217
Balneario 1924 . Fuente: http://www.atlasarchivo.com.ar/?page=archivo&id=1217
La vivencia del vecino con su río podría ser mejor y más estrecha a partir de la creación de un parque público costero urbano sobre el río.

Las razones que dan origen a este proyecto de investigación surgen de encontrar una sinergia posible entre un tejido urbano de alto valor patrimonial, como es el casco histórico de San Isidro y un frente costero de alto valor paisajístico, como es el área del puerto, pero que hoy muestran cierta carencia/falta de unión clara entre ambos; Tanto por la falta de accesos públicos legibles y francos hacia el río, como por la pobre oferta de espacios comunes/parques públicos costeros.  Se eligió entonces como territorio el puerto de San Isidro y sus alrededores, para ser intervenidos paisajísticamente. El puerto, por ser considerado elemento/pieza histórica de referencia y por ser conocido como el sitio público de carácter aglutinante de mayor jerarquía sobre el río, dentro del municipio.


Objetivos generales (1.2.3.) y específicos (I.II.III) :

1. Unificar el paisaje de la costa para darle continuidad al territorio costero, y así consolidar su identidad.

I ) Diagramar un circuito costero peatonal de acceso público considerando los puntos de interés paisajístico y que incluya en su recorrido parques existentes y propuestos sobre el río.

2 . Facilitar la conectividad transversal a través de intervenciones de carácter paisajístico en el tejido entre el casco histórico de San Isidro y el puerto con su área de influencia.

II ) Establecer un vínculo directo entre el alto de la barranca (casco histórico) y el río (área del puerto) a través del tratamiento de la calle Tiscornia.

3 .  Mejorar la calidad paisajística y revitalizar el área degradada del puerto de San Isidro, a partir de su transformación en un parque público costero.

III ) Diseñar un parque costero de tono/impronta contemporánea como punto neurálgico convocante dentro del paisaje de la ribera.


PROPUESTA/ Masterplan :

El masterplan paisajístico aborda como principales problemáticas la fragmentación del frente costero y el acceso al río. Se propone un circuito costero continuo de 50 mts de ancho a lo largo de toda la costa, incluyendo los puntos estratégicos (sitios de valor paisajístico, patrimonial, ecológico) como el Canal 33 orientales, el Puerto de San Isidro, el Espigón, Bosque Alegre y Reserva Ribera Norte. De esta manera se crea una franja ribereña que va acompañando la geografía natural del lugar. El circuito es exclusivo para peatones y ciclistas y tiene una impronta de paisaje ribereño asociado a la imagen natural y original de la costa. Se favorece al desarrollo de la vegetación propia del albardón, (bosque ribereño o monte blanco) y de los bajos, (juncales/pajonales). 

Propuesta de Masterplan para la costa y conexión  con el tejido urbano de San Isidro.
Propuesta de Masterplan para la costa y conexión con el tejido urbano de San Isidro.

Puntos principales del Masterplan: A. Circuito que acompaña el río y conecta espacios verdes (existentes y nuevos).B. Propuesta de parques nuevos: Puerto/ Espigón/Bañados de la península/ BarisidroC. Circuito actual de recorrido deportivo, se intensifica para generar más movimiento/ dinamismo en el área costera (Lasalle, B. Mitre y Camino de la ribera)D. Tratamiento paisajístico sobre la calle Tiscornia para mejorar el flujo de peatones desde el centro del casco histórico ( Plaza Mitre de San Isidro ) al parque del puerto.

Croquis del circuito costero natural en el área propuesta de “Montes y Bañados de la península”.
Croquis del circuito costero natural en el área propuesta de “Montes y Bañados de la península”.
Corte de tratamiento paisajístico sobre calle Tiscornia.
Corte de tratamiento paisajístico sobre calle Tiscornia.

PROPUESTA/ Proyecto parque del Puerto de San Isidro

El parque del puerto de San Isidro tiene la vocación de inspirar al sanisidrense a compartir un espacio común sobre el rio, brindar un espacio agradable disfrutable para ellos y para los vecinos de los partidos aledaños. Busca ser el sitio neurálgico y convocante dentro del circuito de la ribera.

>> Esquemas explicativos del proyecto :

Usos y atracciones del parque
Usos y atracciones del parque

El parque a su vez tiene dos ejes que responden a dos demandas diferentes :

Circulaciones del Parque.
Circulaciones del Parque.

Eje del puerto: Responde a una demanda de uso cívico, cultural, artístico. Lo integran la plaza de acceso central, las plazas de recibimiento, los edificios de areneras (transformados en su función) la plaza cívica de uso versátil, (sitio espectáculos, reuniones culturales, festivales, cine, etc.) las terrazas que marcan el anfiteatro hacia la plaza cívica, el paseo ferial, el paseo costero sobre las escalinatas (más próximo al río). La morfología del área más dura del puerto se respetó por ser la forma original del mismo. Se lo recrea con nueva infraestructura y equipamiento afín.

Áreas verdes del parque.
Áreas verdes del parque.

Eje del albardón: Responde a una demanda de uso recreativo al aire libre, el contacto mas directo con la naturaleza. Es una intervención que respeta el albardón pero que lo transforma en un recorrido sereno. Un recorrido en altura que va quebrando para encontrar vistas privilegiadas al río, y generando lugares de estar para contemplar, y sendas que comunican a los diferentes niveles de parques. El albardón además de cumplir el objetivo de mitigar las inundaciones forma parte original del paisaje ribereño. Por eso se eligió este recurso para potenciarlo y resignificarlo.

>> Plano general Parque del Puerto de San Isidro :

Plano del Proyecto paisajístico del Parque del Puerto de San Isidro.
Plano del Proyecto paisajístico del Parque del Puerto de San Isidro.
Corte transversal (calle Primera Junta- antigua Arenera 2/museo naval y boletería - costanera). Fuente: Elaboración propia.
Corte transversal (calle Primera Junta- antigua Arenera 2/museo naval y boletería - costanera). Fuente: Elaboración propia.

>> Perspectiva general del Parque del Puerto de San Isidro: 

Perspectiva general del Parque del Puerto de San Isidro sentido calle Tiscronia hacia Noroeste (CNSI).
Perspectiva general del Parque del Puerto de San Isidro sentido calle Tiscronia hacia Noroeste (CNSI).

El eje del puerto contiene: 0/ Plazas acceso, plazas de recibimiento (actividades cívicas, recitales, cine, teatro, etc) y plazas de areneras. 1/ Miradores. 2/ Estación fluvial. 3/ Areneras: Biblioteca popular, Museo arte, Museo naval y Boletería. 4/ Paseo costero sobre las gradas del puerto (equipamiento/muelles y bajadas canotaje/ juegos/mobiliario/ barrancas para sentarse/ talleres) bulevar alameda, bicisenda. 5/ Puente del puerto a la península. 6/ Paseo ferial. 7/ Equipamiento: esculturas. 8/ Bahía náutica.

El eje del albardon contiene: 0/ Tres ambientes: albardón, parque a nivel, parque de la desembocadura.1/ Albardón: (barrancas vegetadas) (terrazas entrada) (puente al museo naval) (terrazas de flores) (vista a bahía): ceibal y alameda paseo en altura. 2/Parque a nivel: pastizal (jardín de las mariposas) (bicisenda)juegos/ arboledas, paseos alineaciones. 3/ Parque de la desembocadura: (parque inundable) / muelles flotantes/ escultura sudestada/ desembocadura vegetación autóctona.

Croquis explicativos :

Jardín de pradera herbácea-florida/ mariposario.
Jardín de pradera herbácea-florida/ mariposario.
Escalinatas del Puerto, costanera.
Escalinatas del Puerto, costanera.
Lateral costanera anexo a estación fluvial.
Lateral costanera anexo a estación fluvial.
Mirador flotante circular.
Mirador flotante circular.

La costa pasaría a ser parte del paisaje integrado de la ciudad de San Isidro.

La experiencia de ver el
río, recorrer la costa, y pasear espontáneamente, hace que el paisaje se
fusione casi naturalmente con la ciudad. Creo que la gente valoraría esto y
adoptaría un sentido más fuerte de apropiación al río y por lo tanto a su
cuidado.


Proyectos relacionados

01/03/2020 – Urbano

Masterplan de Espacios Verdes en Villa Minetti

Planificación y Diseño de los espacios verdes del Acceso y Parque del Ferrocarril de la Ciudad de Villa Minetti, Santa fe

06/07/2020 – Investigación

Parque Público sobre basural a cielo abierto

Propuesta sobre la reconversión paisajística del basural de Las Flores.

20/12/2017 – Investigación

Plan de Recuperación de Cantera Aust

Plan de recuperación de espacio degradado por explotación minera en Cantera Aust, Sierras Bayas, Buenos Aires.


Contacto